[Zika virus infection or the future of infectious diseases].
Med Clin (Barc) 2016;
147:300-5. [PMID:
27156484 PMCID:
PMC7094702 DOI:
10.1016/j.medcli.2016.03.012]
[Citation(s) in RCA: 1] [Impact Index Per Article: 0.1] [Reference Citation Analysis] [Abstract] [Key Words] [Track Full Text] [Download PDF] [Figures] [Journal Information] [Subscribe] [Scholar Register] [Received: 02/23/2016] [Revised: 03/01/2016] [Accepted: 03/03/2016] [Indexed: 12/02/2022]
Abstract
El virus Zika es un Flavivirus filogenéticamente cercano al de la fiebre amarilla o del dengue, cuyo vector principal es el mosquito Aedes aegypti. El virus procede de un reservorio simiano africano y ha protagonizado una expansión fulminante a través del Pacífico hasta Sudamérica. Provoca una enfermedad leve caracterizada por fiebre con exantema. La mortalidad se circunscribe a casos de Guillain-Barré y de malformación encefálica fetal con microcefalia.
Un caso sospechoso será aquel con: a) antecedente epidemiológico de desplazamiento a zona endémica; b) cuadro pseudogripal con exantema, y c) hemograma/bioquímica levemente alteradas o normales.
La confirmación diagnóstica requiere identificar al virus por RT-PCR en sangre (hasta el quinto día sintomático), orina (hasta el día 10-14) o IgM específicas a partir del quinto día. Existe alguna evidencia que da soporte a la relación causa-efecto con la microcefalia fetal. A la espera de datos definitivos, las mujeres embarazadas procedentes de Centro y Sudamérica deben ser testadas para descartar la infección.
Collapse