Garzón González G, Montero Morales L, de Miguel García S, Jiménez Domínguez C, Domínguez Pérez N, Mediavilla Herrera I. [Descriptive analysis of medication errors notified by Primary Health Care: Learning from errors].
Aten Primaria 2019;
52:233-239. [PMID:
30935679 PMCID:
PMC7118556 DOI:
10.1016/j.aprim.2019.01.006]
[Citation(s) in RCA: 3] [Impact Index Per Article: 0.5] [Reference Citation Analysis] [Abstract] [Key Words] [Track Full Text] [Download PDF] [Figures] [Journal Information] [Subscribe] [Scholar Register] [Received: 07/31/2018] [Revised: 01/08/2019] [Accepted: 01/15/2019] [Indexed: 11/07/2022] Open
Abstract
Introducción y objetivo
El objetivo del presente estudio es describir los errores de medicación (EM) notificados en atención primaria analizando el ámbito, el daño y las causas, y orientando el análisis a las medidas para prevenir estos errores.
Material y métodos
Ámbito: Atención primaria. Servicio Madrileño de Salud. 2016.
Diseño
Estudio descriptivo transversal.
Participantes
Todas las notificaciones de EM realizadas desde los centros de salud en el sistema de notificación de incidentes de seguridad entre el 1 de enero y el 17 de noviembre de 2016 (n = 1.839).
Mediciones principales
Ámbito donde ocurrió el error, daño real, daño potencial y causa del error. Fueron clasificadas por un investigador. Se comprobó la concordancia con otro investigador.
Resultados
En el ámbito del centro de salud ocurrieron el 47% (IC95%: 44,8-49,3%) de los EM y en el entorno del paciente el 26,5% (IC95%: 24,5-28,6%). El 27,5% (IC95%: 24,1-30,8%) de los EM tenían potencialidad de daño grave. En el ámbito del centro de salud, la causa más frecuente fue la prescripción inadecuada: 27,4% (IC95%: 24,4-30,4%). En el entorno del paciente, la causa más frecuente fue el fallo en la comunicación profesional-paciente: 66% (IC95%: 61,8-70,2%), seguida por equivocaciones y despistes del paciente.
Conclusiones
La mitad de los errores de medicación notificados desde atención primaria tiene lugar en el centro de salud mientras que los EM del paciente son la cuarta parte. Uno de cada 4 es un error potencialmente grave. Las causas más importantes son la prescripción inadecuada (incluyendo indicación o dosis incorrecta, interacciones, contraindicaciones y alergias), los fallos en la comunicación profesional-paciente y los despistes en la autoadministración del paciente. Parece prioritario implantar sistemas de ayuda a la prescripción, prácticas seguras efectivas en comunicación profesional-paciente y ayudas que eviten los despistes en la autoadministración del paciente.
Collapse