1
|
Moya-Salazar J, Barrial-Vega M, Arrieta-Calderón R, Contreras-Pulache H. Cambios en los valores de las pruebas de función hepática en pacientes con VIH en Tratamiento Antirretroviral de Gran Alcance (TARGA). Estudio longitudinal en Lima, Perú. REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA 2021. [DOI: 10.15446/revfacmed.v70n1.86775] [Citation(s) in RCA: 0] [Impact Index Per Article: 0] [Reference Citation Analysis] [Abstract] [Track Full Text] [Journal Information] [Subscribe] [Scholar Register] [Indexed: 11/09/2022] Open
Abstract
Introducción. Para prevenir el desarrollo de enfermedad hepática crónica en pacientes con VIH durante la Terapia Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) se deben estimar y monitorear cambios en el perfil hepático.
Objetivo. Determinar la variación de las concentraciones del perfil hepático en pacientes con VIH durante la TARGA.
Materiales y métodos. Estudio retrospectivo longitudinal realizado en 100 pacientes con VIH atendidos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, Lima, Perú, entre 2015 y 2017. Se incluyeron pacientes en todos los estadios de infección clínica que estuvieran recibiendo TARGA y en los que se contara con resultados del perfil hepático para alanina aminotransferasa (ALT), aspartato aminotransferasa (AST), fosfatasa alcalina (FA), Gammaglutamiltranspeptidasa (GGT), y proteínas totales (PT). Se realizaron tres análisis de control de la función hepática (cada 3 meses) durante la TARGA y los participantes se agruparon en niveles normales y elevados para todos los marcadores hepáticos. Las diferencias entre las muestras analizadas fueron determinadas mediante la prueba t de Student para muestras relacionadas, con un intervalo de confianza de 95% y un nivel de significancia de p<0.05.
Resultados. La edad promedio fue de 33±9.56 años y el 67% fueron varones. Los valores séricos promedio de AST, ALT, y FA disminuyeron entre la primera y la tercera medición (p=0.021, p=0.076, y p=0.002, respectivamente). No se observaron diferencias significativas en los niveles de GGT y PT entre las tres mediciones, ni entre los pacientes con valores normales y elevados para AST, ALT, FA y PT, pero sí para GGT (p=0.010).
Conclusiones. Se observaron variaciones en los niveles de los marcadores hepáticos de todos los participantes, con una tendencia a la reducción en AST, ALT y FA entre las etapas iniciales y finales de la terapia, lo que implica que la TARGA podría ejercer un rol en el daño tisular hepático.
Collapse
|