Marcondes CB, Contigiani M, Gleiser RM. Emergent and Reemergent Arboviruses in South America and the Caribbean: Why So Many and Why Now?
JOURNAL OF MEDICAL ENTOMOLOGY 2017;
54:509-532. [PMID:
28399216 DOI:
10.1093/jme/tjw209]
[Citation(s) in RCA: 35] [Impact Index Per Article: 4.4] [Reference Citation Analysis] [Abstract] [Key Words] [MESH Headings] [Track Full Text] [Subscribe] [Scholar Register] [Received: 06/07/2016] [Accepted: 10/20/2016] [Indexed: 06/07/2023]
Abstract
Varios arbovirus han emergido y/o reemergido en el Nuevo Mundo en las últimas décadas. Los virus Zika y chikungunya, anteriormente restringidos a África y quizás Asia, invadieron el continente, causando gran preocupación; además siguen ocurriendo brotes causados por el virus dengue en casi todos los países, con millones de casos por año. El virus West Nile invadió rápidamente América del Norte, y ya se han encontrado casos en América Central y del Sur. Otros arbovirus, como Mayaro y el virus de la encefalitis equina del este han aumentado su actividad y se han encontrado en nuevas regiones. Se han documentado cambios en la patogenicidad de algunos virus que conducen a enfermedades inesperadas. Una fauna diversa de mosquitos, cambios climáticos y en la vegetación, aumento de los viajes, y urbanizaciones no planificadas que generan condiciones adecuadas para la proliferación de Aedes aegypti (L.), Culex quinquefasciatus Say y otros mosquitos vectores, se han combinado para influir fuertemente en los cambios en la distribución y la incidencia de varios arbovirus. Se enfatiza la necesidad de realizar estudios exhaustivos de la fauna de mosquitos y modificaciones de las condiciones ambientales, sobre todo en las zonas urbanas fuertemente influenciadas por factores sociales, políticos y económicos.
Collapse